exposición
ALTERIDAD . NO TODO ESTA DICHO.
El Arbol de Galeano / Rivadavia 435 / Tucumán / Argentina
27 de noviembre al 23 de diciembre 2013
![]() |
ALTERIDAD
.No todo está dicho.
Ella
vuelve. En esa larga pista de aterrizaje,
sus pequeñas superficies portátiles encuadernadas, son pobladas de
urgentes signos de un alfabeto visual, con el que va a ir construyendo paisajes
recortados de su historia, para tener luego donde pisar. Si un sistema de
escritura, está hecho básicamente para comunicar cosas a los demás, Carolina
Cazón construye obras a partir de una plataforma para entenderse y abarcarse.
Si se trata entonces de un sistema de autodefinición, ¿por qué exponerlo?
Quizás porque la riqueza y complejidad de su sistema se basa en un corrimiento:
lo que llega a nosotros y nos magnetiza, no es un contundente discurso público,
sino el murmullo que emerge de esa discusión privada
El
dibujo, esos grafismos pequeños y sensibles de objetos y situaciones, que
habitan tranquilamente los papeles que los sostienen, son a veces señalados,
recortados y vueltos a pegar en otros papeles para configurar planos de
ubicación psíquicos. Una operación de destierro y reubicación, donde la
memoria, el tiempo y el espacio improvisan un triángulo amoroso. Posiblemente
uno de los lugares más lejanos donde llega esa piedra lanzada, sea en “Escena y
simulación I y II”: si los dibujos ya son por sí mismos islas rodeados del mar
blanco del papel, éstos no son sólo recortados y vueltos a ubicar en otro mar,
sino que se despegan de ese fondo, flotan, hacen evidente el estar y el no
estar. Por un lado, develan la trampa del recorte, pero por el otro, lo
bidimensional intenta desesperadamente saltar del plano hacia el espacio para
existir. Un par de casitas en terrenos desterrados, marcan dos momentos del día
con el sol y la luna insertados como brochettes, pero al querer existir al
saltar fuera del plano, encuentra una nueva entidad de los cuerpos, la
capacidad de proyectar sombra. Una sombra que depende de la fuente de luz, y
del punto de vista del observador, dos factores
externos inestables y móviles que vuelven inestable y móvil el objeto
que parecía definido y delimitado, determinando una suerte de eclipse. Como si
todo esto fuera poco: el objeto representado se desdobla en forma de sombra, y
a su vez ambas representaciones (la del objeto y la sombra del objeto),
proyectan una sombra real (Escena y simulación II). Un efecto multiplicador que
sirve para insistir sobre algo, pero al igual que una serie de fotocopias
sucesivas a partir de un original, en cada copia, va desapareciendo
gradualmente, la esencia del original. Y si esto sucede, es porque hay un
cambio de perspectiva para llegar al Otro, determinando el principio de alteridad. Lo que
capturan entonces estas obras, son esas “imágenes movidas” entre una
perspectiva y la otra, ese instante poderoso e inestable del viento antes de la
tormenta. Si el desdoblamiento puede entenderse como la fracción de dos o más
cosas a partir de una, en este caso, las figuras que habitan las obras de
Carolina Cazón, parecen responder más bien al concepto de extensión de algo que
estaba doblado, y por lo tanto no podía ser apreciado en su totalidad.
Totalidad que refleja la mente
abierta del viajero que vuelve.
Totalidad cubierta con
muchos y hermosos espacios vacíos, ya que por suerte: no todo
está dicho.
está dicho.
Pablo Guiot .
Curador.
Curador.
Comentarios
Publicar un comentario
Los invito a pasar por este lugar de encuentro y compartir un café de comentarios.